Saltar al contenido
ColombiaKite

Equipos con Envíos GRATIS en Colombia →

ColombiaKite
Acceso
Carro
0 0 elementos
ColombiaKite
  • TIENDA
  • ACCESORIOS
  • ARNESES
  • CHALECOS
  • KITES
  • ROPA
  • TABLAS
  • WETSUIT
  • OTROS
  • SALE
  • SPOTS

Divisa

USD EUR GBP CHF
Iniciar sesión

Trending Now

  • dempus
  • sample
  • magnis
  • loremous saliduar
  • naminos
  • dinterdum

Popular Products

Título de producto de ejemplo

$19.99
$19.99
Precio unitario
/ por 

Título de producto de ejemplo

$19.99
$19.99
Precio unitario
/ por 

Título de producto de ejemplo

$19.99
$19.99
Precio unitario
/ por 
Listas de deseos Carro
0 0 elementos

El lago Calima es un lugar místico por sus paisajes, historias y personajes, que seguro serán el sello para llevarte una experiencia inolvidable. 

Es uno de los lagos artificiales más extensos en Colombia; cuenta con un área de 70 km cuadrados de agua. Se encuentra situado a 2 horas de la ciudad de Cali y a 45 minutos de la ciudad de Buga, haciéndolo un lugar central para los turistas

Acordeón de Preguntas y Respuestas

El lago Calima se caracteriza por su permanente viento durante todos los días del año, convirtiéndolo en uno de los sitios con más viento en el mundo.

Entre 15 y 25 nudos.

Temperatura promedio de 19°C, clasificado como templado.

Se puede llegar en avión hasta el aeropuerto de Palmira (Alfonso Bonilla Aragón), ciudad que queda a 20 minutos de Cali, la capital del Valle del Cauca. Este aeropuerto cuenta con vuelos a todo el país, lo cual facilita la movilidad. Cuando llegues al aeropuerto puedes aprovechar y visitar la capital de la salsa, Cali; puedes ir en taxi o en buses que se encuentran disponibles en el aeropuerto en cualquier horario. Para subir al lago Calima desde Cali, puedes ir a la terminal de transporte; aproximadamente son 50 minutos hasta el Darién. Si prefieres ir directo desde el aeropuerto, también hay buses que suben al Lago Calima en diferentes horarios.

Alrededor del lago se ha desarrollado todo un mundo de descanso y diversión con hermosos chalets, restaurantes, zonas de camping y escuelas de deportes náuticos. Si deseas más información de los sitios turísticos, hospedajes y escuelas, puedes escribirnos, te contaremos en detalle todo lo que necesitas para llegar.

Es importante tener en cuenta que el agua es fría, por lo que recomendamos usar traje de neopreno para navegar, practicarlo en el lago es una experiencia inolvidable, especialmente a las 4:00 pm aproximadamente, ya que baja la neblina y navegas entre ella sintiéndote entre las nubes. Los locales lo llaman “brujo”.

Esta zona es reconocida por ser la cuna de la cultura indígena Calima, donde se podrán visitar lugares icónicos y conocer de primera mano piezas realizadas por sus artesanos. Adicionalmente es una excelente zona para practicar ciclismo de montaña y admirar sus espectaculares paisajes.

Riohacha, llamada "Süchiimma" en Wayuunaiki, es una ciudad que no puedes dejar de visitar por su hermosa combinación entre desierto y mar.

Sus inigualables paisajes y cultura son el atractivo de la ciudad y de todo el departamento.

Acordeón de Preguntas y Respuestas

Este spot tiene viento casi todo el año y la temporada va desde diciembre hasta septiembre, siendo octubre el mes con menor probabilidad debido a las lluvias.

Entre 20 y 30 nudos.

Su clima es seco con altas temperaturas, contrastadas con la brisa marina y los vientos provenientes del noreste, el promedio de temperatura anual es de 27 a 30 ºC, con una temperatura máxima de 45ºC.

Para llegar a Riohacha, se pueden tomar vuelos desde Bogotá hasta el aeropuerto Almirante Padilla de Riohacha. Por vía terrestre, la ciudad cuenta con una Terminal de Transporte. Su estratégica ubicación le permite recibir visitas de todo el mundo.

Riohacha tiene todas las comodidades para tu estadía, desde hostales y chinchorros hasta hoteles de 3 estrellas. Si deseas más información de los sitios turísticos, hospedajes y escuelas, puedes escribirnos. Te contaremos en detalle todo lo que necesitas para llegar.

Justo al lado del muelle y enfrente del malecón es el sitio de navegación. Bastante choppy con vientos de 20 a 30 nudos, 10 meses del año (on-shore), con una temperatura promedio anual de 32°C.

el perfil turístico de Riohacha y del Departamento de La Guajira en general, es el Turismo Cultural. Riohacha es una ciudad pequeña, sus atracciones principales son las coloridas artesanías Wayúu y una buena caminata por el malecón y el muelle, para disfrutar de un maravilloso atardecer Guajiro.

Llamada “Jepirra” en Wayuunaiki y considerado lugar sagrado por los Wayúu, únicos habitantes de la zona, este paraíso natural ubicado en la península de La Guajira frente al Mar Caribe, en una zona desértica y se ha convertido en destino obligado del ecoturista debido a la belleza de sus paisajes y a sus lagunas llenas de flamingos, quienes se detienen en ellas para descansar de su vuelo migratorio..

Acordeón de Preguntas y Respuestas

365 días del año.

Entre 25 y 35+ nudos.

Los promedios de temperatura en La Guajira son de 27 a 30ºC, con máximas de hasta 45ºC. Hay solo lluvias entre septiembre y diciembre. El clima de La Guajira ha generado una vegetación muy típica, con arbustos espinosos y cactus. Es la zona más seca del país.

Solo se puede llegar por tierra desde Riohacha, Maicao o Uribia. Hay travesías fascinantes para realizar, y es uno de los spots altamente recomendados para practicar Kitesurf.

Sus muy organizadas estructuras indígenas o rancherías son ofrecidas como hostales, tienen energía racionada, pero han evolucionado bastante en cuanto a las comodidades para los turistas. Hostales sencillos y hostales con aire acondicionado, opciones de dormir en cama, chinchorro o hamaca, servicio de Internet y una gastronomía basada en la pesca del día.

Nos atrevemos a decir que El Cabo de la Vela es uno de los mejores sitios de navegación del mundo, mantiene vientos constantes de 25 a 30 nudos durante todo el año. Totalmente flat, con aguas claras y viento off shore.

No puedes irte del Cabo de la Vela sin visitar el Pilón de Azúcar, el Ojo de Agua, la Cueva del Diablo y un espectacular atardecer en el faro. También te recomendamos pasar por Manaure, visitar las minas de sal y conocer una gran historia Wayúu.

Es considerada patrimonio nacional y de la humanidad por su historia de la ciudad amurallada. Su arquitectura militar fue galardonada como la cuarta maravilla de Colombia. La ciudad está localizada a orillas del Mar Caribe y es uno de los epicentros turísticos más importantes de Colombia, como también el segundo centro urbano en importancia en la Costa Caribe Colombiana.

Es una ciudad mágica, llena de historia, donde podrás transportarte a otros tiempos, mientras navegas en las aguas de calidad del Caribe.

Acordeón de Preguntas y Respuestas

Desde diciembre hasta abril el viento es medio/fuerte y de abril a septiembre un poco más suave.

Entre 10 y 25 nudos los primeros meses del año y entre 8 y 15 nudos hasta septiembre. .

Tiende a ser caluroso generalmente todo el año, la brisa que mece las palmeras hace que el ambiente sea muy agradable. Su temperatura promedio es de 31°C. Es considerado tropical húmedo.

Se puede llegar a Cartagena de diferentes maneras. Por vía terrestre, es fácil llegar desde ciudades como Barranquilla, Santa Marta, Sincelejo, Montería y Medellín. Cartagena cuenta con una moderna terminal de transporte de donde salen numerosas rutas a todo el país. Por vía aérea, es posible llegar desde las principales ciudades de Colombia y desde algunas ciudades del exterior como Miami, Fort Laudardale, Atlanta, Nueva York, Ámsterdam, Ciudad de Panamá o Quebec. Por vía marítima también se puede acceder a esta hermosa ciudad del Caribe, en diferentes cruceros de empresas como Royal Caribbean o Pullman, o simplemente en embarcaciones más pequeñas llegando a los clubes náuticos o a las marinas.

Existen muchos sitios donde llegar, pero el mejor lugar en el que puedes hospedarte si quieres hacer kite y disfrutar de toda la magia de la ciudad es en la POSADA KALEA, es un hostal playero con vista al mar, ubicado en la zona norte de la ciudad, donde se encuentra una de las playas más extensas del “Corralito de Piedra” y solo a unos pocos minutos de los hoteles más grandes e importantes de la ciudad. En Cartagena podrás encontrar historia, recreación, descanso, cultura, placer, adrenalina y mucho más. Una gran variedad de lugares te espera para que puedas disfrutar de todos tus días en la Heroica. Si necesitas información detallada, números de contacto, reservas, escuelas, cursos, entre otros, puedes escribirnos y te daremos la guía más completa de tu viaje para que no tengas ningún contratiempo.

En Cartagena existen alrededor de 6 escuelas ubicadas en la zona conocida como la Boquilla, donde encontrarás playas lo suficientemente grandes para armar tu equipo y salir a navegar, el agua es cálida y las condiciones son choppy. Puedes hacer un downwind de 20 minutos, donde pasarás por toda la ciudad amurallada y disfrutarás de este hermoso paisaje, durante este recorrido podrás encontrar unas olas muy divertidas que harán tu navegada increíble.

Se puede visitar la ciudad amurallada, el castillo de San Felipe, el monumento a los Zapatos Viejos o si prefieres puedes visitar las Islas Barú, Boca Grande o las Islas del Rosario. Existen variedad de recorridos y planes para conocer toda la ciudad ya sea caminando, en bicicleta, en carroza o en velero. Además, podrás encontrar una gran variedad de restaurantes, bares y discotecas del más alto nivel y para todos los gustos.

El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Colombia), está ubicado en el Caribe suroccidental, frente a las costas de Centroamérica. Es el departamento más extenso del país (equivalente a una quinta parte del territorio continental colombiano) y ocupa alrededor del 10% del área total del Caribe.

Por sus particularidades naturales, su riqueza biológica y las tradiciones de su población ancestral, fue declarado Reserva de Biosfera Seaflower en noviembre del año 2000.

Acordeón de Preguntas y Respuestas

Desde diciembre hasta marzo y de junio a julio.

Varía entre 10-25 nudos.

Por su localización intertropical, el archipiélago se caracteriza por las altas temperaturas que registran un promedio anual de 27.3°C. Las altas temperaturas y los vientos se conjugan en un clima semi - húmedo.

Se recomienda llegar en avión, es más fácil por la cantidad de frecuencias al día que tiene, desde las ciudades más importantes del país.

La isla tiene todas las comodidades hoteleras que se adaptan a cualquier presupuesto, almacenes comerciales y todo lo que necesitas para estar confortable y disfrutar del viaje. Si requieres que te recomendemos y expliquemos en detalle todo lo relacionado al hospedaje y escuelas de kitesurfing, escríbenos y nos pondremos en contacto contigo para darte toda la información.

San Andrés es el paraíso del kite, puedes navegar en diversos ambientes: olas, plano y manglar, todo sobre aguas cristalinas y coloridos arrecifes.

Para las personas que quieren estar en contacto con la naturaleza, hay numerosos cayos e islotes coralinos, rodeados de aguas transparentes y cálidas, varios bosques de mangle bien conservados donde habitan numerosas especies de cangrejos, lagartos, peces, aves, etc. Si quieres ir de compras, todas las calles están rodeadas de almacenes para realizarlas. En la noche puedes dar un paseo por la playa o salir de rumba; existen muchas discotecas, bares y restaurantes que convierten la noche en una diversión.

Ciudad ubicada al norte de Colombia sobre el mar Caribe, sede de una de las fiestas más folclóricas y culturales de Colombia: el Carnaval de Barranquilla.

Acordeón de Preguntas y Respuestas

Desde diciembre hasta mayo con viento medio/fuerte.

Entre 15 y 35 nudos, con el viento más fuerte entre enero y febrero. .

El clima del municipio es considerado tropical húmedo donde se tiene una temperatura promedio de 30°C durante la mayor parte del año.

Solo es posible llegar por vía terrestre desde Cartagena o Barranquilla, en cualquiera de las dos ciudades se puede tomar un taxi, bus o vehículo particular y es un viaje que no toma más de una hora.

A pesar de ser un pueblo pequeño cada vez hay más posibilidades de hospedaje, en el lugar es posible encontrar hostales, posadas y cabañas para alquilar.

Su principal spot es Salinas del Rey, el cual cuenta con una ola pequeña/mediana organizada que no revienta muy duro y que sirve para mejorar las habilidades de surfear con el kite.

Santa Verónica es un municipio ubicado a 30 minutos de Barranquilla y 45 minutos de Cartagena, este pequeño lugar se ha ido convirtiendo en el spot favorito para los extranjeros que buscan donde disfrutar de una buena navegada y una buena ola que les permita aprender o avanzar en la modalidad wave.

Acordeón de Preguntas y Respuestas

Desde diciembre hasta marzo y de junio a julio.

Varía entre 10-25 nudos.

Por su localización intertropical, el archipiélago se caracteriza por las altas temperaturas que registran un promedio anual de 27.3°C. Las altas temperaturas y los vientos se conjugan en un clima semi - húmedo.

Se recomienda llegar en avión, es más fácil por la cantidad de frecuencias al día que tiene, desde las ciudades más importantes del país.

La isla tiene todas las comodidades hoteleras que se adaptan a cualquier presupuesto, almacenes comerciales y todo lo que necesitas para estar confortable y disfrutar del viaje. Si requieres que te recomendemos y expliquemos en detalle todo lo relacionado al hospedaje y escuelas de kitesurfing, escríbenos y nos pondremos en contacto contigo para darte toda la información.

San Andrés es el paraíso del kite, puedes navegar en diversos ambientes: olas, plano y manglar, todo sobre aguas cristalinas y coloridos arrecifes.

Para las personas que quieren estar en contacto con la naturaleza, hay numerosos cayos e islotes coralinos, rodeados de aguas transparentes y cálidas, varios bosques de mangle bien conservados donde habitan numerosas especies de cangrejos, lagartos, peces, aves, etc. Si quieres ir de compras, todas las calles están rodeadas de almacenes para realizarlas. En la noche puedes dar un paseo por la playa o salir de rumba; existen muchas discotecas, bares y restaurantes que convierten la noche en una diversión.

Es una pequeña ciudad ubicada en el golfo de Morrosquillo, situado en el Caribe colombiano a 45 minutos de Sincelejo y a hora y media de Montería.

Es un pequeño paraíso inexplorado por la mayoría, pero con muchas atracciones y viento para ofrecer.

Acordeón de Preguntas y Respuestas

Desde diciembre hasta abril viento medio/fuerte y de abril a septiembre un poco más suave.

Varía entre 10 y 20 nudos los primeros meses del año y entre 8 y 15 nudos hasta septiembre. .

Coveñas cuenta con un clima cálido-seco, con temperaturas promedio de 28ºC durante el año.

Se puede llegar por vía terrestre o aérea. Por vía área debes llegar hasta Sincelejo, capital del departamento de Sucre, allí puedes tomar una micro buseta que te llevará hasta el municipio de Coveñas. El tiempo aproximado de viaje es de 10 horas desde Medellín y 3 horas desde Cartagena. Por vía aérea llegas al aeropuerto Los Garzones de Montería y debes tomar un bus hasta Coveñas. El recorrido dura aproximadamente 2 horas.

En todo el municipio encontrarás una gran variedad de hoteles y cabañas, pero el mejor lugar para hospedarte y disfrutar del kite es el hostal La Candelita by Kalea.

Es uno de los nuevos spots en donde podemos practicar kitesurf. Estando en Coveñas tenemos la oportunidad de visitar las islas de San Bernardo, donde es posible navegar sobre aguas cristalinas y encontrar gran variedad de paisajes.

Coveñas y sus alrededores tienen una gran cantidad de actividades para disfrutar, como visitar una ciénaga donde podrás degustar frescas ostras marinas y ver diferentes clases de caimanes, sumergirte en un volcán de lodo o visitar las islas de San Bernardo donde conocerás la Isla más densa del mundo “El Islote”, también podrás recorrer las islas de Tintipan, Múcura e Isla Palma, en todas estas tienes la posibilidad de hacer snorkeling y disfrutar unas zonas coralinas increíbles, además podrás degustar una comida de mar exquisita y fresca que jamás olvidarás.

Tu próxima aventura empieza aquí

Explora nuestra tienda y prepárate para dominar tu pasión14
IR A LA TIENDA CONTÁCTANOS
ColombiaKite

Pendiente dirección

Barranquilla

Colombia

Llámanos: (57) 313 671 73 39

Escríbenos: colombiakite@gmail.com

  • Facebook
  • Instagram
  • Gorjeo

Compra por

  • Kites
  • Wings
  • Boards
  • Foil
  • Mujer
  • Hombre
  • Apparel
  • Waterwear
  • Accesorios
  • Descuentos y Ofertas
  • Your privacy choices

Información

  • Sobre colombiaKite
  • Kitetrips
  • Preguntas Frecuentes

Servicio al Cliente

  • Mi cuenta
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de envío
  • Cambios y devoluciones
  • Términos y Condiciones
  • Contáctanos

¡Únete y no te pierdas nada!

Recibe información de lanzamientos, re-stock de productos, kite trips, ofertas y descuentos; y mucho más

© 2024, ColombiaKite. Todos Los Derechos Reservados. Diseñado Por Trópico Digital

Métodos de pago
  • Visa
  • Mastercard
  • Maestro
  • American Express
  • Apple Pay
  • Google Pay
  • Home
  • Search
  • Collection
  • Account
  • Cart
    0 0 elementos
  • Al elegir una selección, se actualiza la página completa.

¡Gracias por suscribirte!

¡Este correo electrónico ha sido registrado!

Compra el look

Elige opciones

Opción de edición
Back In Stock Notification

Elige opciones

this is just a warning
Acceso
¿Olvidaste tu contraseña? Crear una cuenta
Carro de la compra
0 elementos
Cerca
Buscar

Trending Now

  • dempus
  • sample
  • magnis
  • loremous saliduar
  • naminos
  • dinterdum

Popular Products

Título de producto de ejemplo

$19.99
$19.99
Precio unitario
/ por 

Título de producto de ejemplo

$19.99
$19.99
Precio unitario
/ por 

Título de producto de ejemplo

$19.99
$19.99
Precio unitario
/ por 

Trending Now

  • dempus
  • sample
  • magnis
  • loremous saliduar
  • naminos
  • dinterdum

Popular Products

Título de producto de ejemplo

$19.99
$19.99
Precio unitario
/ por 

Título de producto de ejemplo

$19.99
$19.99
Precio unitario
/ por 

Título de producto de ejemplo

$19.99
$19.99
Precio unitario
/ por